top of page

La Aromaterapia y las emociones en estos tiempos

  • Aracelis Ortiz
  • 27 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Ante todo, las circunstancias que estamos atravesando no es para menos que a veces inunde en nuestra mente y cuerpo preocupaciones excesiva donde se altera nuestras emociones. Debemos estar en calma, ser resiliente para afrontar cualquier tipo de crisis y transfórmala en positivo.

A continuación, les hablare referente a lo que es aromaterapia :


Los estudios clínicos confirman que la aromaterapia es muy eficaz contra virus y bacterias. Los productos naturales puede fortalecer nuestro sistema inmunológico. Los aceites esenciales son moléculas químicas aromáticas muy pequeñas, cuyos efectos son bien conocidos y documentados mediante pruebas científicas indiscutibles y confiables. Los aceites producidos por las plantas son capaces de ejercer una actividad inmunomoduladora, antialérgica, antiinflamatoria, analgésica, antiviral, antibacteriana y antifúngica.


En la actualidad la aromaterapia es una medicina complementaria ampliamente practicada, que utiliza aceites esenciales de plantas aromáticas, flores, hojas, semillas, cortezas y frutas para mejorar la salud y el bienestar . Los aceites esenciales se extraen normalmente mediante un proceso de destilación al vapor y suelen usarse:


  • Holísticamente, donde los aceites se usan (frecuentemente con masaje) para tratar trastornos emocionales y físicos.

  • Clínicamente, usados en combinación con los tratamientos de la medicina oficial.

  • Estéticamente, donde quizá esté su uso más extendido, en el que los aceites se utilizan en quemadores o difusores en casa o se añaden a los baños.

Se puede hacer aromaterapia en casa, con los aceites esenciales y animarse a usarlos de manera correcta. Personalmente recomiendo los aceites Doterra, por ser aceites certificados de grado terapeutico .

La aromaterapia actúa sobre nuestro sentido del olfato y mediante la absorción al torrente sanguíneo. Aproximadamente el 15 por ciento del aire que inhalamos se dirige al techo de la nariz, donde los receptores olfatorios transportan los olores directamente a una parte del cerebro llamada sistema límbico. "Se cree que las antiguas civilizaciones usaban la aromaterapia de muchas maneras y por muchas razones como, por ejemplo, en el masaje, los baños, como medicina e incluso para embalsamar cuerpos". Este área está conectada con el instinto, el humor y la emoción y se cree que la aromaterapia puede estimular la liberación de sustancias químicas que juegan un papel en la liberación de emociones (piensa como incluso el simple olor a cera de suelo puede hacerte volver rápidamente a la época de las aulas).

La aromaterapia parece tener su efecto más beneficioso en las dolencias menores, problemas digestivos, síndrome premenstrual, enfermedades relacionadas con el estrés y algunos problemas de piel. Algunos aceites esenciales como el aceite del árbol de té se utilizan ampliamente por sus propiedades antisépticas.

Es extremadamente improbable que la aromaterapia cure enfermedades más importantes, por lo que no recomendamos que se utilice en estos casos en sustitución de la medicina convencional. Sin embargo, puede usarse para aliviar el estrés psicológico experimentado por las personas que sufren de una patología grave.


Aceites esenciales comunes y sus usos

Para su uso en casa, puedes utilizar aceites esenciales en difusores de anillos de lámpara (o eléctricos), en el baño, o combinado con un aceite de vehículo para masaje. Sigue las indicaciones del fabricante. Dependiendo de cual sea el efecto que deseas obtener, estos son los usos más frecuentes de los aceites esenciales populares:

  • Relajantes: lavanda (también antiséptico), manzanilla, jazmín, incienso y mirra (ambos pueden irritar si se aplican en la piel o se usan en el baño), nerolí, naranja, mandarina, ylang-ylang (la inhalación excesiva puede causar dolores de cabeza).

  • Revitalizantes: limón (puede irritar la piel, especialmente cuando se expone al sol), semilla de pomelo, canela, enebro (también tiene propiedades antisépticas), vainilla, geranio, romero.

  • Estimulantes: menta y eucalipto (ambos actúan como descongestionantes al inhalarse, pero pueden irritar la piel, así que tengan cuidado). Otros aceites, como el aceite de árbol de té, son famosos por sus propiedades antisépticas.

Un consejo: sigue siempre las indicaciones


En estos moementos que estamos atravesando por la pandemia de COVID - 19 , es normal que estemos emocionalmemnte cargados de miedo , incertidumbre y estres ante la amenaza que representa para la vida de los humanos , es importante que las familias convivan en un ambiente tranquilo , velen por el mejor bienestar y salud.

ree

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post
bottom of page