top of page

Hablemos de herramientas para afrontar los cambios y adaptación

  • Aracelis Ortiz
  • 6 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

La palabra “cambio” implica una acción: cambio de actitud, cambio de “aires”, cambio social, cambio evolutivo cambio de “dirección”, etc. Según Aristóteles, se aceptaba que el cambio existe y, en su opinión, éste es la manifestación de una imperfección: el hombre necesita cambiar debido a sus carencias. Por lo tanto, para cambiar, es necesario que una persona “actualice su potencial”. Para Platón, por otro lado, en cada cambio en nuestras vidas experimentamos un poco de inmortalidad.


La adaptación es un proceso de acomodación o ajuste de una cosa o circunstancia. Son cambios que se operan en algo, con motivo de agentes internos o externos.


Según Charles Darwin, podemos decir que la adaptación es un proceso vital dentro de lo que es un cambio evolutivo. Se define porque bajo su denominación lo que viene a expresar es que un entorno solo las especies que mejor consiguen adaptarse a las circunstancias que les rodean son las que logran sobrevivir y seguir evolucionando. Mientras las que no lo logran van desapareciendo.


La vida está llena de cambios en todos los ámbitos, desde que comenzamos a descubrir el mundo hasta los desafíos que vivimos actualmente. La actitud que tengamos ante los cambios es lo que resultará esencial. La capacidad de adaptación es nuestro mejor recurso a la hora de gestionar los cambios que ocurren en nuestras vidas. La adaptación al cambio depende de la actitud que tenga el ser humano, a unos les toma más tiempo y otros se acoplan rápidamente. Pero, independientemente del tiempo, siempre es un proceso, no un acto espontáneo.


A continuación, algunas herramientas que podemos utilizar para los cambios y la adaptación:

1. La aceptación, no resistencia - Esto nos permite ver el cambio como algo natural, no enfrentarse a él y acogerlo cuando viene como un ingrediente más dentro de su propia evolución.

Pregúntate: ¿cómo este cambio me puede a mí ayudar a ser más yo, desarrollar más mis recursos, conocerme más?


2. La apreciación y flexibilidad mental – Las personas no dan el poder a las circunstancias, sino al poder que tienen de elegir cómo actuar ante las circunstancias. Esta actuación o comportamiento influenciará cómo se acaba desarrollando la nueva situación, saben que tienen este poder y lo ejercitan conscientemente.


3. La creatividad que es una capacidad de aprendizaje- Las personas que consiguen adaptarse a los cambios con más facilidad o rapidez son aquellas que usan su creatividad para encontrar soluciones, nuevas formas de hacer las cosas y, además, se apoyan o ejercitan la capacidad de aprender que tienen para formar parte activa de la nueva situación.


Una vez que ven el cambio como un ingrediente clave de su propia evolución, entonces miran a la nueva situación desde la perspectiva de la utilidad. Con el fin de apreciar los nuevos recursos, las nuevas oportunidades que están implícitas en la nueva situación.


5. Intencionalidad - Al frente está lo que podemos influenciar. De ahí que no se paren mucho tiempo a revisar el pasado. Una vez que ya has cogido del pasado, lo que necesitas, ej.: qué no hacer, qué reforzar, qué repetir, qué celebrar, etc., entonces ya no nos queda nada más que hacer allí atrás. Elegir mirar hacia adelante intencionadamente nos permite mantener el avance en el proceso de adaptación.


6. El poder emocional- En el proceso de adaptase a los cambios vamos a pasar por miedo, que despierta nuestra resistencia, tristeza al enfocarnos en el pasado y en lo que perdemos, ansiedad o angustia si nos dejamos llevar por la incertidumbre y el no saber. Pero también ilusión y entusiasmo si pensamos en posibilidades que nos ilusionan.


La clave entonces es estar al mando de nuestras emociones para poder gestionarlas según nos vienen y dejarlas que nos guíen en el proceso de adaptación.

¡¡¡El arte de adaptarse a los cambios se puede aprender!!!


El coaching te dará herramientas para afrontar cambios y poder adaptarse a ellos.


ree

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post
bottom of page