top of page

El coaching en tiempos de crisis: ¿Listo para transformarte en una persona resiliente ante la crisis

  • Aracelis Ortiz
  • 3 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Se dice que cada persona pasará de dos a tres momentos de crisis en sus vidas. Estos momentos de crisis tienen el poder de fortalecernos o destruirnos, pero todo depende de ti.


La palabra crisis proviene del griego “krisis” a su vez del verbo “krirein” equivale a separar, decidir. Se entiende por crisis cambio o alteración de algún hecho o acontecimiento y esta alteración puede ser física o metafórica. Al hablar de crisis también se hace referencia a escasez, privación, carencia para exponer una situación delicada, difícil o trabajosa.


Una crisis es un cambio abrupto, una modificación importante en el desarrollo de algún suceso. Sin embargo, debemos conocer que una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización caracterizado por la incapacidad para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para resolver problema. Son cambios significativos, situaciones complicadas, difíciles e inestables durante un proceso.


Según Albert Einstein, una crisis es la mejor bendición que puede sucederle a una persona porque las crisis traen progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche obscura. Es en la crisis donde nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo.


En psicología se define dos tipos de crisis: (A) La crisis circunstancial- Aquellas en que el individuo se confronta por situaciones improvistas que suele recuperarse y (B) La crisis existencial- Son situaciones en que se espera que cada persona pase formando parte de su crecimiento.


Cuando enfrentamos una crisis es cuando más vulnerable estamos, es por eso que debemos poner en práctica herramientas adecuadas. En primer lugar, al enfrentar una crisis de cualquier tipo debemos:


1. Reconocer el problema que afecta en cada área.

2. Convertir el problema en una oportunidad.

3. Mantener pensamientos positivos: No permitas que tus pensamientos alimenten tus preocupaciones.

4. Enfrenta un día a la vez.

5. Ponte en acción. Una vez haya analizado la situación es necesario realizar pequeñas acciones que produzcan resultados extraordinarios.

6. Aprende a innovar constantemente. Los momentos de crisis nos ofrecen oportunidades para aprender y evolucionar. También en esos momentos en donde las personas deben elegir entre ser proactivas o reactivas.

7. Trabaja sobre tu autoestima y autoimagen (las crisis pueden afectar nuestra autoestima).

8. Pide ayuda si la necesitas: Es de personas resiliente pedir ayuda.

9. Aprende a salir de tu zona de confort.


Las personas resilientes soportan las crisis y las adversidades de manera positiva, afrontan de manera efectiva situaciones que generan estrés, ansiedad y duelo, se adaptan de manera eficiente e inteligente a los cambios, resisten, persisten y no se dan por vencidos, saben sobrellevar los obstáculos en situaciones de incertidumbre, crean procesos individuales, grupales y comunitarios en circunstancias críticas. Pero, tenemos que entender que ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional, dificultad ante las adversidades, sino sobreponerse de las circunstancias, sucesos, procesos, adaptarse bien a lo largo del tiempo. Una persona resiliente sabe aceptar la realidad tal y como es, identifica de manera precisa las causas de los problemas, es capaz de gestionar sus emociones sobre todo ante las crisis, sabe controlar sus impulsos y su conducta en situaciones de alta presión, tiene optimismo realista, confía en sus capacidades, es empático, busca en medio de las adversidades nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr con éxito y satisfacción en su vida.


El proceso del coaching te puede ayudar en el proceso de prepararte en la adaptación de nuevas realidades y a afrontar la salida de la crisis. Cuando afrontamos la crisis con coaching, fortalecemos la confianza, nos vamos a lo reflexivo, aumentamos la creatividad, te impulsamos que vivas seguro(a) de tus acciones. Es la herramienta para superar las dificultades y, por tanto, afrontar las situaciones de crisis más eficazmente. El coaching te ayudará a ver tus pensamientos limitantes a identificar tus fortalezas y a transformar los pensamientos limitantes en pensamientos potenciales.


¿Estas listo(a) para transformar la crisis en una herramienta de crecimiento? ¡Yo estoy lista para acompañarte en el proceso!

Bendiciones,

ree

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post
bottom of page